DESCRIPCIÓN
EL PIANO CUÁNTICO
Editorial Libertarias
En esta página web se incluyen textos de algunos autores que han influido en la redacción del ensayo “El piano cuántico”, así como fragmentos de otros libros relacionados con el tema..
En "El piano cuántico", analizo y critico las respuestas que la ciencia, las religiones y el arte ofrecen a las grandes preguntas, sin olvidar las que proponen las corrientes esotéricas que atrajeron a la mente más potente de la historia: Isaac Newton.
La obra concluye con una original, sorprendente y esperanzadora propuesta que liga la conciencia con el Big Bang, la música con la estructura atómica, y el altruismo con las dimensiones más allá del tiempo y el espacio.
Elías Prada Galán.
Ingeniero Industrial con estudios adicionales en filosofía, física, biología y teología.
Entradas recientes
Archivos
- mayo 2022
- junio 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- marzo 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
Añoramos nuestra primera juventud por haber sido despreocupada y pasiva. Pensábamos que siempre habría tiempo más adelante para preocuparnos por las necesidades básicas, y la muerte estaba tan lejos que parecía impensable. Ahora, sumidos en responsabilidades, con el beneficio de la perspectiva, intentamos gestionar y controlar un futuro incierto con las únicas herramientas que tenemos: experiencia y racionalidad. Aún nuestros comportamientos nos delatan. Algunos caen en comportamientos obsesivo compulsivos, otros se vuelcan en sus relaciones con los demás, otros en el trabajo. Todo ello no es más que un intento inconsciente de controlar un nicho de nuestra vida para así convencernos de que la incertidumbre en la que estamos sumidos es manejable. Yo abogo por navegar la vida, dejar de pensar en controlar en viento y las mareas y concentrarnos en solo sacarles el máximo provecho (sin por ello renunciar a un rumbo).
El rumbo es necesario por supuesto, pero realmente sólo existe el ahora. Aunque quizá improbable, podemos morir en cualquier momento. De ahí lo que se suele decir «disfruta de proceso, no de sus frutos»