Elías Prada Galán

El piano cuántico. Fragmentos de libros olvidados, que no deberían estarlo

VERDADES POLIÉDRICAS

(Algunas reflexiones de Werner Heisenberg en sus “Verdades científicas y verdades religiosas”)
En la historia de la ciencia, a partir del famoso proceso de Galileo, se ha proclamado repetidas veces que la verdad científica no puede reconciliarse con la interpretación religiosa del mundo. Aunque he llegado a convencerme de que la verdad científica es inatacable dentro de su propio campo, nunca me ha parecido posible rechazar el contenido del pensamiento religioso como parte sencillamente de una fase superada de la conciencia de la humanidad, como algo a abandonar desde ahora en adelante …. No es ciertamente casual el hecho de que los comienzos de la época moderna vengan asociados con una huida de Aristóteles y una vuelta a Platón. Incluso en la antigüedad, Aristóteles, que era un empirista, había opuesto la opinión –cito más o menos sus propias palabras- de que los pitagóricos (entre los que debe incluirse a Platón) no buscaban explicaciones y teorías que estuviesen acordes con los hechos, sino que distorsionaban los hechos para hacerlos encajar en determinadas teorías y opiniones por ellos sustentadas, y se presentaban podríamos decir, como coordenadores del universo …. Creo que en este punto, la física moderna se ha decantado definitivamente en favor de Platón. Porque las mínimas porciones de materia no son de hecho objetos físicos en el sentido ordinario de la palabra; son formas, estructuras, o-en el sentido que les da Platón- Ideas, que pueden ser descritas sin ambigüedad en un lenguaje matemático. Tanto Demócrito como Platón, al centrarse en las mínimas unidades materiales, confiaban acercarse a lo “uno”, al principio unitario que gobierna la marcha del mundo …. El propio Platón no se daba por satisfecho con esta limitación. Tras haber constatado con toda claridad las posibilidades y limitaciones de un lenguaje preciso, no dudó en acudir a un lenguaje poético, que evoca en el oyente imágenes que comportan una comprensión de un tipo totalmente diferente. No voy a tratar aquí de lo que puede realmente significar este tipo de comprensión. Estas imágenes están probablemente conectadas con los patrones mentales inconscientes, a los que los psicólogos dan el nombre de arquetipos, formas de carácter fuertemente emocional que de alguna forma reflejan las estructuras internas del mundo. Pero sea cual sea la explicación que deba darse de esas otras formas de comprensión, el lenguaje imaginativo y parabólico constituye probablemente la única forma de abordar lo “uno” desde otros campos más generales. Si en una sociedad la armonía descansa en una interpretación común de lo “uno”, del principio unitario común subyacente a todos los fenómenos, puede que entonces el lenguaje poético resulte aquí más importante que el lenguaje científico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: