Elías Prada Galán

El piano cuántico. Fragmentos de libros olvidados, que no deberían estarlo

Archivos mensuales: noviembre 2012

PRESENTACIÓN DE «EL PIANO CUÁNTICO»

Hola
El próximo jueves 13 de diciembre a las 19:30, tendrá lugar la presentación del ensayo «El piano cuántico» en «La casa encendida» (Ronda Valencia, 2 28012 Madrid)
Estarán presentes el autor, el gerente de la Editorial Libertarias y el redactor del sumplemento cultural del diario ABC
Os esperamos

Anuncio publicitario

¡UY¡

Es muy extraño que algo – que cualquier cosa- ocurra en absoluto. No había nada, hubo un Big Bang, y ahora estamos todos aquí. Es increíblemente raro.
Ha habido dos respuestas generales a la punzante pregunta de Schelling ¿Por qué hay algo y no, más bien, nada? A la primera le podríamos llamar la filosofía de la exclamación del ¡uy¡. El universo simplemente ocurre, no hay nada detrás, todo es en última instancia accidental o aleatorio, simplemente es, simplemente ocurre: ¡uy¡. Esta filosofía del ¡uy¡, aunque a veces parezca muy madura y sofisticada (sus nombres modernos son legión, desde el positivismo al materialismo científico, desde el análisis lingüístico al materialismo histórico, del naturalismo al empirismo), siempre llega a la misma respuesta básica, a saber ¡No preguntes¡
Se dice que la pregunta misma (¿Por qué ocurren las cosas? ¿ Por qué estoy aquí?) es confusa, patológica, infantil. Mantienen que dejar de hacer tales preguntas es señal de madurez, de ser un adulto en este universo.
Yo no lo creo. Creo que la respuesta que dan estas modernas y maduras disciplinas –a saber: ¡uy¡ (y por tanto ¡no preguntes¡) es la respuesta más infantil que posiblemente la condición humana podría ofrecer.
La otra respuesta general que se propone es que hay algo más: detrás del escenario en el que se desarrolla el drama, hay una pauta, orden o inteligencia más amplio y elevado. Existen, evidentemente, muchas variedades del orden más profundo: Tao, Dios, Geist, Maat, Formas Arquetípicas, Razón, Li, Mahamaya, Brahmán, Rigpa. Y aunque esas diversas variedades de orden más profundo están en desacuerdo entre sí en muchos puntos, todas ellas coinciden en esto: el universo no es lo que parece. Está ocurriendo algo más; es algo muy diferente de una simple exclamación….
Esta obra trata de todo ese algo más que una exclamación. Trata de un posible orden más profundo, de la evolución, de la religión, y en cierta forma, de todo lo que hay en medio. Es una breve historia del cosmos, el bios, la psique y el teos, contado por un idiota, no hace falta mencionarlo, pero un cuento que, precisamente por no significar nada, lo significa todo; ese es el quid de la cuestión”
(Ken Wilber, «Sexo, ecología y espiritualidad»)