Elías Prada Galán

El piano cuántico. Fragmentos de libros olvidados, que no deberían estarlo

MAS SOBRE EL MULTIVERSO

Profundizando en la teoría de la existencia de los multiversos, que se deriva de la Teoría M de las supercuerdas y de las hipótesis basadas en la inflación cósmica, considero a tener en cuenta los siguientes puntos:
1) Se habla de un multiverso formado por infinitos universos, siendo uno de ellos el nuestro. De acuerdo, hablemos de infinitos universos.
2) Se dice que en cada uno de los universos, se puede producir un número enorme (mayor que un gugol-ple) pero finito de sucesos. Conforme.
3) A partir de ahí, se comenta que dado que hay infinitas posibilidades de valores de las constantes cosmológicas, existe la posibilidad de que al menos se dé un caso en el cual las mismas estén ajustadas (el denominado ajuste fino) para permitir la vida; por ello existimos, porque en un contexto de infinitos universos posibles, existe una probabilidad del 100% de que al menos exista uno como el nuestro. En este punto ya no estoy de acuerdo.
4) Adicionalmente, y dado que hablamos de un escenario de infinitos universos con un número finito posible de sucesos en cada uno de ellos, se postula que existe al menos un universo igual que el nuestro, con exactamente los mismos sucesos. Es decir en ese otro universo, un clon mío está escribiendo este post ahora mismo; asimismo hay todo tipo de universos: desdde universos sin vida, a otros con vida pero sin conciencia, etc. Tampoco estoy de acuerdo.

En «El piano cuántico», planteo mi conformidad con el multiverso, no por la teoría M o por la inflación cósmica, sino por un motivo mucho más llano: si existe nuestro universo ¿por qué no deben existir otros? Me parece que es lo más lógico.
Ahora bien, en principio los planteamientos anteriores se basan, si no me equivoco – el tema es complicado de seguir- en el mantenimiento de las leyes de la física en esos otros universos.
Me pregunto, porqué en otro universo con el que no tenemos ninguna posibilidad de entrar en contacto, deberían seguirse las mismas leyes de la física que en este.

Hay otras razones que no son científicas, pero si filosóficas e incluso éticas que planteo en «El piano cuántico»: así como pienso que las leyes de la física no deben conservarse de unos a otros universos, sí considero que los principios éticos deben conservarse, al menos el principal que consiste en «cuidar (no destruir) lo que hay».

De manera resumida, el planteamiento que hago en «El piano cuántico» es el siguiente: dado cualquier universo, considero que sus leyes físicas siempre abocan al mismo a su final (como ocurre en el nuestro). Y considero que lo único que puede evitar ese final predecido por las leyes de la física, es la aparición de la conciencia, de manera que la misma, suficientemente desarrollada, sea capaz de evitar el fin del universo (a través de una ciencia y una teconología suficientemente desarrolladas en un ser consciente suficientemente desarrollado (es decir, evitando lo que Rabbelais decía cuando comentaba que «la ciencia sin conciencia es la ruina del alma»)).

El primer presupuesto que considero tiene la Realidad es la libertad. Nada es previsible, nada está determinado. Si esto es así, como creo, cualquier universo existente no puede estar determinado, ser previsible, sino que es indeterminado, impredecible. Y lo único que puede lograr dicho objetivo es la aparición de la conciencia. Así, considero que en cualquiera de los universos que forman el multiverso debe lograrse la vida y después la conciencia.

Lo anterior se logra con otro planteamiento que hago en «El piano cuántico». En todo universo (como el el nuestro) actúa un campo que obliga al mismo a la generación de la vida, y después de la conciencia.

Si ello es así, considero que solo existen universos en los que la conciencia es o será posible. Por tanto no es una cuestión de probabilidad 100% de aparición de al menos un universo (como el nuestro) con las constantes cosmológicas ajustadas para la aparición de la vida (como la nuestra), en un contexto de infinitos universos posibles.

Por otro lado, en «El piano cuántico» planteo que tampoco tiene sentido que en el resto de universos las partículas originales sean las mismas que en este (en relación con su masa, carga eléctrica, etc). Por ello y dado que lo normal es que esas partículas originales sean diferentes, y teniendo en cuenta que en todos ellos «debe generarse la vida y después la conciencia», es necesario que las leyes de la física sean diferentes en todos los universos, para que, partiendo de partículas iniciales diferentes, generen a la larga, vida y conciencia (si bien la vida con otras leyes físicas sea posiblemente inimaginable para nosotros).

Por último, hay un segundo factor por el que no creo que exista otro universo «repetido» de este, en el que pase siempre lo mismo que en este. Sin entrar a hacer valoraciones históricas, no quiero creer por ejemplo que las niñas que están esclavizadas y son violadas a diario en muchas partes del mundo, también lo estén sufriendo en otros universos. Me niego a aceptar esta posibilidad.

Y punto pelota.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: