Elías Prada Galán

El piano cuántico. Fragmentos de libros olvidados, que no deberían estarlo

PARA LEER A PUNSET

En positivo. La ciencia funciona:
– Muy bien para la materia inerte
– Bastante bien para lo vivo
– Bien para lo consciente

En negativo. La ciencia funciona:
– Muy bien para la materia inerte
– Muchas veces bien para lo vivo
– A veces mal para lo consciente

Anuncio publicitario

PRUEBA 2 DE INFINITO

1. Espíritu universal
2. Que estás y actúas en todos lados
3. Santificado sea Tu nombre
4. Venga a nosotros Tu esencia
5. Opere la realidad a través de la Bondad y la Libertad con la que la envuelves
6. Alimenta nuestro cuerpo y nuestra alma hoy también
7. Ayúdanos a perdonar, como Tú lo haces siempre
8. No nos dejes caer en la tentación
9. Y líbranos del Mal
(10 años para el 5)

UN RAYO DE ESPERANZA

El orden moral del universo consiste precisamente en que el mal es necio por sí mismo. Cuando al mal se le da rienda suelta, ya sea por parte de los individuos, ya sea por parte de las sociedades, siempre termina por cometer suicidio.
(Mención a Alfred North Whithead, en «Sobre la divinidad» de Aldous Huxley)

BUSCAR CON EL CORAZÓN

Los hombres –dijo el principito- se encierran en los “rápidos” pero no saben lo que buscan. Entonces se agitan y dan vueltas…
Y agregó:
– No vale la pena…
El pozo al cual habíamos llegado no se parecía a los pozos del Sáhara. Los pozos del Sáhara son simples agujeros cavados en la arena. Este se parecía a un pozo de aldea. Pero ahí no había ninguna aldea y yo creía soñar.
– Es extraño –dije al principito-. Todo está listo: la roldana, el balde y la cuerda…
Rió, tocó la cuerda e hizo mover la roldana. Y la roldana gimió como gime una vieja veleta cuando el viento ha dormido mucho.
– ¿Oyes? –dijo el principito-. Hemos despertado al pozo y el pozo canta…
– Déjame a mí –le dije-. Es demasiado pesado para ti.
Icé lentamente el balde hasta el brocal. Lo asenté bien. En mis oídos seguía cantando la roldana, y en el agua, que temblaba aún, vi temblar el sol.
– Tengo sed de esta agua –dijo el principito-. Dame de beber…
Y comprendí lo que había buscado.
Levanté el balde hasta sus labios. Bebió con los ojos cerrados. Todo era bello como una fiesta. El agua no era un alimento. Había nacido de la marcha bajo las estrellas, del canto de la roldana, del esfuerzo de mis brazos.
Era buena para el corazón, como un regalo. Cuando yo era pequeño, la luz del árbol de Navidad, la música de la misa de medianoche, la dulzura de las sonrisas, formaban todo el resplandor del regalo de Navidad que recibía.
– En tu tierra – dijo el principito- los hombres cultivan cinco mil rosas en un mismo jardín… y no encuentran lo que buscan…
– No lo encuentran… -respondí.
– Y, sin embargo, lo que buscan podría encontrarse en una sola rosa o en un poco de agua…
– Seguramente –respondí.
Y el principito agregó:
– Pero los ojos están ciegos. Es necesario buscar con el corazón.
(A. de Saint-Exupéry, «El principito»)

DARWIN VERSUS NEWTON

Actualmente, la mayoría de los cientificistas y positivistas ruidosos que postulan fanáticamente «el espejismo de Dios», son hijos intelectuales de Darwin.

Creo que Darwin, en lo que a la biología se refiere, podría considerarse similar a Newton en la física.

Lo que sucede no es nada nuevo, con la única diferencia de que estos biólogos fanáticos van con retraso con respecto a los físicos.

Conviene recordar que a finales del siglo XIX, poco antes del descubrimiento de la Relatividad y de la Mecánica Cuántica, muchos físicos afirmaban que el edificio de la Física estaba cerrado, terminado, completo. Que con la física newtoniana se podían explicar prácticamente todos los fenómenos. Es famoso un discurso de Lord Kelvin basado en dichas premisas. En 1899, el físico Albert Michelson (al que se le debe el famoso experimento de Michelson y Morley), Premio Nobel de física en 1907, sentenciaba: “Las leyes y los hechos fundamentales de la ciencia física han sido todos descubiertos, y se hallan tan firmemente anclados que la posibilidad de que se vean reemplazados por otros nuevos es muy remota”. Y apostillaba: “Debemos acostumbrarnos a que nuestros futuros descubrimientos se limiten a determinar la sexta cifra decimal”.

Aquellos físicos fanáticos que se creían en posesión de la verdad, y que pensaban que con la física de Newton todo estaba explicado, descubrieron pocos años después lo gravemente equivocados que estaban, cuando Albert Einstein con su relatividad y Niels Bohr con la mecánica cuántica dieron la vuelta por completo al pensamiento dominante hasta entonces.

Newton fue superado pero Darwin aún no lo ha sido. Y al igual que Kelvin y Michelson decían aquellas tonterías, por muy eminentes que fuesen, a día de hoy los biólogos cientificistas, ateos fanáticos, no habiendo aprendido la lección, mantienen posiciones absolutistas, lo cual vuelve a ser una enorme tontería.

Como nos recuerda Ken Wilber, “es completamente inevitable, es absolutamente cierto, que el día de mañana el sol brillará en un mundo que, en muchos modos, incluirá pero trascenderá la razón… Y, por citar a otro famoso teórico “Abróchense los cinturones porque va a ser un viaje muy turbulento””

COMPRENSIÓN Y POLIFONÍA

Ayer en la feria del libro estuve conversando con un matemático. Hablábamos de la importancia y la belleza de las matemáticas para describir el mundo. Sin duda la idea de que en el funcionamiento del universo subyacen las matemáticas, tiene una gran fuerza. Un relevante número de genios, sean creyenes, agnósticos o ateos, conciben un funcionamiento del universo basado en los principios matemáticos.

Esta mañana, mientras escuchaba los conciertos de Brandemburgo, he tenido la visión de que las matemáticas, aun con toda su potencia y belleza, describen el mundo de manera monofónica. Sin duda el canto gregoriano es bello, pero queda un poco pequeño frente a por ejemplo un Brandemburgo.

Así, es probable que para explicar la materia o energía oscuras, para superar la incomprobable teoría de cuerdas, para aplicar la física a los sistemas vivos, debamos superar la monofonía imperante, acceder a la polifonía racional/emocional (allá donde pueda estar) y por fin, comprender.

FERIA DEL LIBRO MADRID 2013

Hola
En la próxima feria del libro de Madrid 2013, estaré firmando ejemplares de «El piano cuántico» los siguientes días de junio:
1 por la tarde
2 por la mañana
6 por la tarde
13 por la tarde
15 por la tarde
16 por la mañana
¡¡Os esperamos¡¡
Caseta de Ediciones Libertarias. Elías Prada Galán

«El piano cuántico». Crítica en ABC.es

«El piano cuántico». Crítica en Tendencias 21

PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN LOS CIELOS

Llevo unos años en los que un par de días por semana tardo varias horas en dormirme. He probado varios métodos para conciliar el sueño, y ninguno de ellos ha sido definitivo.

En las últimas semanas, lo estoy intentando con una nueva fórmula que me está reportando algunas sorpresas interesantes.

Hace un mes, dando vueltas en la cama sin poder dormir, me dije: voy a empezar a rezar como hacía cuando era pequeño, y así a base de repetir las oraciones, acabaré durmiéndome.

La cuestión es que empecé a rezar “El padre nuestro”; pero en lugar de hacerlo rápido y maquinalmente, comencé –sin habérmelo propuesto- a rezar muy muy despacio, y tratando de comprender lo que significa la única oración que Jesucristo nos legó.

Pues bien, este proceso me está dando interesantes sorpresas, porque además de calmar mi mente y por tanto lograr que me duerma pasado un tiempo prudencial que no se me hace largo, me está aportando algunas claves para entender la oración de las oraciones.

“Padre nuestro”: aquí está claro que Padre es una metáfora. Lástima que no exista una palabra para designar lo que sería un Padre-Madre, que desde luego sería más correcto “Padre-Madre nuestro”. Es totalmente evidente que “Padre” se refiere a aquello que es necesario para que nosotros existamos. Para que exista un hijo se necesita un Padre (y una madre). Para que nosotros existamos, digamos que es necesario que existan tres cosas: el universo, la vida y la conciencia. Así pues con “Padre” entiendo aquello que es necesario o responsable de que exista dicha triada.

“Que estás en los cielos”: de nuevo otra metáfora. “Los cielos”: para mí está claro que no se refiere a un lugar sino a un estado de la conciencia. Dejémoslo por ahora y digamos que “los cielos” no es un lugar, sino un estado de conciencia.

“Santificado sea tu nombre”: esta es la única parte del Padre nuestro que no tiene más vueltas: Padre, seas lo que seas, tu nombre debe ser santificado. Y punto.

“Venga a nosotros tu reino”: evidentemente se refiere al reino de los cielos. Está claro aquí también que el ruego consiste en un deseo de que el estado de conciencia comentado nos alcance; o visto de otro modo: que tengamos la oportunidad de alcanzar dicho estado de conciencia.

“Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo”. Probablemente esta sea la frase de más enjundia de todo el Padre nuestro pues nos lleva directamente al problema del mal en el mundo. “Hágase tu voluntad así en la tierra” quiere decir que lo que sucede en la tierra (incluido todo el mal y sufrimiento) es por voluntad del “Padre”. En “El piano cuántico” analizo en detalle el asunto del mal y de Dios. Concluyo lo que para mí es evidente desde hace años: Dios (ello) no interviene en la realidad. Digamos que Dios es algo así como los conceptos de Bien y Libertad en acción. El Bien y la Libertad en acción generan el universo, la vida y la conciencia.
Por ello entiendo que “Hágase tu voluntad así en la tierra” significa que todo lo que sucede en la tierra es consecuencia del Bien y la Libertad en acción. “Como en el cielo” querría decir entonces que en el estado de conciencia que se alcanza “en el cielo”, operan también las mismas fuerzas principales: el Bien y la Libertad.
Así pues “Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo” en mi opinión significa: operen el Bien y la Libertad en la realidad.

“El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy”: aquí ya empieza desde mi punto de vista la parte fácil. Es simplemente una petición: el Bien opera pero la Libertad también y por igual. Ello quiere decir que al existir la Libertad, el Bien puede no operar en un determinado momento o circunstancia. Y ello es el mal, que consiste precisamente en la ausencia de Bien. Si el Bien operase siempre, no habría Libertad y entonces la realidad, el universo no serían posibles como trato de demostrar en “El piano cuántico”.
Desde este punto de vista, la petición “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” es algo así como: hoy tengo que comer, dame suerte, dame el bien; ojalá hoy la Libertad en acción no me haga encontrarme con el mal consciente, con la ausencia de bien, o con la mala suerte derivada de las leyes naturales.

“Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”: esto es en mi opinión simplemente un compromiso por el cual nos comprometemos a perdonar a los que nos rodean. Pero un compromiso muy duro y serio: pedimos que se nos perdone como nosotros perdonamos. Realmente es un compromiso durísimo.

“Y no nos dejes caer en la tentación”: es otra súplica. En la tentación sabemos que podemos y vamos a caer pues somos humanos. Pedimos hacer un uso recto de nuestra Libertad, de modo que no comprometamos el Bien en nuestras actuaciones.

“Y líbranos del mal”: otra súplica insistiendo una vez más en lo mismo: se solicita ayuda para un uso recto de nuestra Libertad, y de algún modo “suerte” para que no seamos objeto de un mal uso de la Libertad por otros (mal consciente), o de una desgracia derivada de las leyes naturales.

Confieso que la última parte de “Y líbranos del mal” es producto de una reflexión de ahora mismo. Normalmente no llego a “líbranos del mal”; duermo ya plácidamente.

LA GRAVEDAD

Yo había saltado desde el borde del acantilado y justo cuando estaba a punto de dar contra el fondo, en el último instante, algo me cogió en el aire. Ese algo es lo que defino como amor. Es la única cosa lo bastante poderosa como para invalidar las leyes de la gravedad.
(P. Auster «El palacio de la luna»)

ORDEN Y CONCIERTO

Imbricado en toda la realidad, en todo el universo, en todas las cosas, existe un Orden, una estructura, una forma de hacer característica.
Este Orden es la respuesta a todos los porqués. Sostiene la realidad.
Los seres conscientes a veces lo recrean con sus manifestaciones artísticas y actitudinales. Cuando lo hacen es porque lo buscan aunque no lo sepan.
Cuando un ser consciente recrea el Orden, o cuando recibe su recreación de otros seres conscientes, a veces, se siente pleno, completo. En ese momento no hay dudas, no hay sufrimiento, pues sin darnos cuenta, en ese instante sabemos quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos… aunque luego lo olvidamos.
Entre otras, con un abrazo recreamos y recibimos el Orden; lo recibimos también con ciertas melodías y armonías.
(DMC)

PRESENTACIÓN DE «EL PIANO CUÁNTICO»

Hola
El próximo jueves 13 de diciembre a las 19:30, tendrá lugar la presentación del ensayo «El piano cuántico» en «La casa encendida» (Ronda Valencia, 2 28012 Madrid)
Estarán presentes el autor, el gerente de la Editorial Libertarias y el redactor del sumplemento cultural del diario ABC
Os esperamos

¡UY¡

Es muy extraño que algo – que cualquier cosa- ocurra en absoluto. No había nada, hubo un Big Bang, y ahora estamos todos aquí. Es increíblemente raro.
Ha habido dos respuestas generales a la punzante pregunta de Schelling ¿Por qué hay algo y no, más bien, nada? A la primera le podríamos llamar la filosofía de la exclamación del ¡uy¡. El universo simplemente ocurre, no hay nada detrás, todo es en última instancia accidental o aleatorio, simplemente es, simplemente ocurre: ¡uy¡. Esta filosofía del ¡uy¡, aunque a veces parezca muy madura y sofisticada (sus nombres modernos son legión, desde el positivismo al materialismo científico, desde el análisis lingüístico al materialismo histórico, del naturalismo al empirismo), siempre llega a la misma respuesta básica, a saber ¡No preguntes¡
Se dice que la pregunta misma (¿Por qué ocurren las cosas? ¿ Por qué estoy aquí?) es confusa, patológica, infantil. Mantienen que dejar de hacer tales preguntas es señal de madurez, de ser un adulto en este universo.
Yo no lo creo. Creo que la respuesta que dan estas modernas y maduras disciplinas –a saber: ¡uy¡ (y por tanto ¡no preguntes¡) es la respuesta más infantil que posiblemente la condición humana podría ofrecer.
La otra respuesta general que se propone es que hay algo más: detrás del escenario en el que se desarrolla el drama, hay una pauta, orden o inteligencia más amplio y elevado. Existen, evidentemente, muchas variedades del orden más profundo: Tao, Dios, Geist, Maat, Formas Arquetípicas, Razón, Li, Mahamaya, Brahmán, Rigpa. Y aunque esas diversas variedades de orden más profundo están en desacuerdo entre sí en muchos puntos, todas ellas coinciden en esto: el universo no es lo que parece. Está ocurriendo algo más; es algo muy diferente de una simple exclamación….
Esta obra trata de todo ese algo más que una exclamación. Trata de un posible orden más profundo, de la evolución, de la religión, y en cierta forma, de todo lo que hay en medio. Es una breve historia del cosmos, el bios, la psique y el teos, contado por un idiota, no hace falta mencionarlo, pero un cuento que, precisamente por no significar nada, lo significa todo; ese es el quid de la cuestión”
(Ken Wilber, «Sexo, ecología y espiritualidad»)

4:5:6:8 ¡NEWTON¡

El ser humano es el punto de encuentro entre el macrocosmos de los estados externos de la naturaleza, y el microcosmos de los estados internos de la conciencia. En el desarrollo de la doble vía de investigación, hacia dentro y hacia afuera, que ha sido deliberadamente llevada a cabo desde los griegos, el macrocosmos ha sido interpretado de una manera cada vez más impersonal y casi matemática. El microcosmos, al contrario, no consiguió ofrecer caminos de comprensión como los de la física, las matemáticas o la lógica. A duras penas resiste éste la cuantificación, puesto que no obedece a la “ciencia” sino al “arte”. Pero la música ¿es una ciencia o es un arte? ¡Es ambas cosas a la vez¡ Desde el punto de vista macrocósmico consiste en un fenómeno físico con principios cuantificables de ritmo y armonía. En nuestros días, la interpretación completa de una sinfonía puede ser codificada mediante las fórmulas de una grabación digital, con todos sus detalles y matices. Desde el punto de vista microcósmico, sin embargo, la misma sinfonía resulta algo muy distinto; es un registro de los estados cambiantes de la psique. Consiste en las cualidades y no en las cantidades de la experiencia, que no pueden ser traducidas a ningún otro lenguaje. La música es el punto en el cual se deshace la dicotomía entre la ciencia y el arte, donde cada cantidad es también una cualidad, y cada momento psíquico físicamente demostrable. Aquellos hombres universales de los que aquí hablamos., supieron que la música posibilita una llave para integrar la experiencia de las dos caras de Jano, reflejo de los mundos interno y externo.
“La cadena áurea de Orfeo. El resurgimiento de la música especulativa” (Joscelyn Godwin)

BIENAVENTURADOS LOS PACÍFICOS (III)

Pero si no escuchas la voz del Señor…maldito sea el fruto de tu vientre…que el Señor te envíe la maldición, el pánico y la amenaza en todas las tareas que emprendas, hasta que seas exterminado…que el Señor te pegue la peste…te hiera de tisis…de viruela, tiña y sarna que no puedas curar…de locura, ceguera y demencia…te prometerás con una mujer y otro se la gozará…que el Señor te hiera en las rodillas y en los muslos con úlceras que no puedas curar, de la planta de los pies al cráneo…sobre ti irán cayendo todas esas maldiciones, te perseguirán y te darán alcance hasta exterminarte, por no haber escuchado la voz del Señor, tu Dios…”
(Deuteronomio 28,15 en adelante)

PENSAMIENTOS 1

Lucha por aquello que, cuando mueras, sea tuyo
(DMC)

INTERESANTE KEN WILBER 8

Se recomienda leer estos post de Ken Wilber por orden de aparición (1, 2, 3….)

Jamás pudo la magia prehistórica soñar siquiera que terminaría siendo desbancada por el mito de la edad antigua. Y los dioses y diosas míticos ni remotamente pudieron imaginar que la razón moderna terminaría relegándolos al olvido. Y aquí estamos nosotros, con nuestra presuntuosa visión racional del mundo, creyendo que nada superior podrá caer de los cielos, conmover nuestros mismos cimientos y barrer nuestras más sólidas percepciones.
Pero es muy probable que lo transracional permanezca al acecho detrás de la esquina, ésa es la nueva bestia y se trata, por cierto, de una bestia muy hambrienta. Cada nuevo estadio trasciende e incluye, y es completamente inevitable, es absolutamente cierto, que el día de mañana el sol brillará en un mundo que, en muchos modos, trascenderá la razón…
Y, por citar a otro famoso teórico “Abróchense los cinturones porque va a ser un viaje muy turbulento”

(Ken Wilber,»Breve historia de todas las cosas»)

INTERESANTE KEN WILBER 7

Se recomienda leer estos post sobre Ken Wilber por orden de aparición (1, 2, 3….)

«¿Qué piensa usted a este respecto? ¿Le parece una locura? ¿Considera que los sabios y los místicos están locos? ¿Por qué todos ellos nos ofrecen versiones diferentes de la misma historia? La historia de despertar un buen día y descubrir que se es uno con el Todo de un modo atemporal, eterno e infinito.
Sí, tal vez todos ellos estén locos, tal vez sean meros idiotas ante el rostro del Abismo, tal vez necesiten un terapeuta que les comprenda, tal vez eso podría ayudarles.
Pero entonces me pregunto si la secuencia evolutiva realmente va desde la materia hasta el cuerpo, y desde éste, a la mente, el alma y el Espíritu, trascendiendo e incluyendo cada vez con mayor profundidad, mayor conciencia y mayor globalidad. Y, tal vez, en los dominios superiores de la evolución, tal vez, solo tal vez, la conciencia del individuo llegue a rozar el infinito en un abrazo total que englobe a la totalidad de la Realidad, en una conciencia Global en la que el Espíritu despierte a su auténtica naturaleza.
Eso, al menos, es plausible. Dígame: ¿le parece, acaso, esta historia, una historia glosada por todos los místicos y sabios del mundo, más absurda que la que nos ofrece el materialismo científico de que todo esto no es más que un cuento contado por un idiota, henchido de rabia y de furia, que no significa absolutamente nada? Preste mucha atención y responda ¿Cuál de estas dos historias le parece realmente más absurda?»

(Ken Wilber, «Breve historia de todas las cosas»)

INTERESANTE KEN WILBER 6

Se recomienda leer estos post sobre Ken Wilber por orden de publicación (1,2, 3…)

Cuando se dan las condiciones materiales favorables, emerge la vida, cuando se dan las condiciones vitales favorables emerge la mente (y podríamos seguir agregando que cuando se dan las condiciones mentales favorables emerge el Espíritu)

(«Breve historia de todas las cosas», de Ken Wilber)